Relaciones y Expectativas: ¿Amamos o Idealizamos?

Imagen de Freepik

Relaciones Personales: Expectativas y Realidad

¿Has sentido alguna vez que una relación se convierte en una especie de montaña rusa emocional? 


Quizá es porque, sin darnos cuenta, muchos buscamos en el otro un "parche" para nuestras heridas, un antídoto para nuestros miedos, o una fuente inagotable de validación.
 

Este enfoque carga la relación con exigencias, tensiones y apegos que, en lugar de acercarnos, nos separan.


La mente idealiza al otro como un personaje perfecto, pero esto genera exigencias irreales, desgaste y, a menudo, rupturas.


Es hora de poner un alto a este círculo vicioso. Nadie está aquí para cumplir las expectativas de otro. Las relaciones no son contratos de desempeño, son espacios de conexión, aprendizaje y crecimiento mutuo.


¿Cuántas veces nos hemos sentido ofendidos o decepcionados porque alguien no cumplió nuestras expectativas? 


Pero aquí viene la pregunta incómoda... ¿Nos hemos detenido a pensar cuáles eran las expectativas de esa otra persona?


Es fácil señalar y juzgar cuando algo no sale como queríamos. Pero, ¿y si giramos el espejo hacia nosotros mismos? 


Tal vez estamos tan atrapados en nuestras propias expectativas que olvidamos que el otro también tiene sueños, necesidades y un mundo interior que merece ser comprendido.


La próxima vez que te sientas defraudado o defraudada, hazte esta pregunta: ¿Realmente me tomé el tiempo de escuchar, de preguntar y de entender lo que esa persona esperaba de mí? 


Quizá la clave para construir mejores relaciones no esté en exigir más, sino en aprender a empatizar más.


Recopilación de algunos mensajes de diferentes personas en el facebook 

Marian.
Yo creo que expectativas no hay que tener nunca. Feliz tarde.


Tutiacoro.
Es porque en cualquier relación no ha habido sinceridad y algunas personas esperan que se les siga como un robot en todas sus peticiones...Pobre el que no deja a una amistad ser...Están perdidos...quedaran solos!


Marcela.
A veces estamos tan concentrados en nosotros mismos que no nos damos cuenta que a los demás también les pasan cosas y esperan cosas de uno. Decepción hay cuando uno espera que otro nos colme las expectativas, mejor es no pensar en eso y dejarnos sorprender.


Mónica.
Es cierto, nos nos pusimos a pensar en las expectativas de la otra persona y puede ser que esa persona se defraudó ante nosotros.


Rolando.
Cuando dejemos de pensar en Yo y lo cambiemos por nosotros, esa pregunta pierde su sentido.
Un Abrazo Montse.


María.
La verdad...Somos egoístas y no lo pensamos.


Nuvis.
Solo cuando desaparece el Ego y surge la conciencia podemos pensar con el corazón.


Estela.
Y lo opuesto?? cómo evitar que el querer cumplir las expectativas de los demás nos impida ser nosotros mismos.


Marcela.
Los límites los ponemos nosotros mismos Estela. Nunca hay que dejar de ser nosotros mismos. Ese fue otro de los mensajes de Serena tu mente de hoy. Si no sos vos misma, no te sentís plena, estas buscando la aprobación del otro y no la tuya y terminas no siendo sincera al fingir que sos lo que no sos.


Sole.
Creo que ésta frase chocó contra muchas expectativas...Montse vos que la explicas con tus mejores palabras....no me harías el favor de explicar lo que quisiste decir...yo creo entenderlo pero lo pegue en mi muro y me parece que resulto chocante...besos!


Serena Tu Mente.
Querida Amiga Sole....las preguntas que hice es para eso....para remover, para salir de la comodidad, para reflexionar, para observar lo que muchas veces hacemos inconscientemente.


Recibo a diario muchos mensajes donde las quejas siempre son...No "me" hace... no "me" dice... no "me" da... "yo quiero" que sea de una determinada manera..."quiero" que cambie. etc, etc,.

Amar es Liberar

El amor no se mide en control ni en listas de "deberías". No se trata de moldear al otro para que encaje en nuestra idea de perfección, sino de celebrar su esencia, con todas sus luces y sombras.

El verdadero amor:

  • No controla, respeta.
  • No exige, comprende.
  • No encadena, libera.

Para recibir amor, primero debemos dárnoslo a nosotros mismos. ¿Cómo puedes esperar que alguien te llene si tú mismo/a no te sientes completo/a? El amor no es una transacción; es un acto de dar sin esperar, porque al hacerlo, nos nutrimos también.


Conocer la Totalidad del Otro

Al inicio de una relación, solemos deslumbrarnos con las virtudes de la otra persona. Todo parece mágico, pero aquí está la verdad disruptiva: amar solo lo bonito no es amar realmente. Es quedarse con una versión parcial. Es amar a medias.


La totalidad de una persona incluye sus defectos, sus heridas, su equipaje emocional. Es entender que, al igual que tú, esa persona tiene días buenos y malos, cicatrices del pasado, y áreas por trabajar.


¿Estás dispuest@ a aceptar esa totalidad? 

Esta es la clave: amar a alguien no significa idealizarlo, sino abrazarlo tal y como es. Y, si descubres que no puedes aceptar ciertas partes, está bien. 
La libertad de ambos también es amor.


Caro...GRACIAS SERENA Porque es justo , ésta explicación me hacía falta.

Me pasó el miércoles, que encandilada no vi lo negativo de dos mis amistades...me hice a un costado y deseé que fueran muy bendecidas...siento no poder vivir relaciones con hipocresía, por eso dejé ir esa relación, eso no quiere decir que no las quiera, pero cuando algo se quiebra, ya nada es lo mismo.

No se si estoy equivocada, pero se que todo tiempo es perfecto y que por algo pasan las cosas...Estuvieron en el momento justo, fueron maestras en mi Vida, pero el ciclo ya se terminó...Gracias..


Nohemi.
Muy ciertas tus palabras porque a veces vemos los defectos de la otra persona, pero no nos fijamos que también tenemos y como siempre lo he dicho sino existe una buena comunicación, pues allí empieza a fallar la relación. 

Por lo que tenemos que tener en cuenta para que una buena relación perdure tienen que estar presente: Comunicación, Respeto, Confianza y muchisisisisimo Amor.


Gullermina.
Muy buena tu reflexión Serena, coincido que en tiempos actuales, esto del todo ya, se a trasladado a todo y en la vida amorosa, las personas pasan de el instante de ver a alguien, a concluir, sin pasar por este momento que vos mencionas que tiene que ver con el conocer, y que no se da de la noche a la mañana, y que por ser seres humanos que no esta todo determinado de una vez y para siempre.


Hay que darse los tiempos para conocer y decidir si realmente la persona que esta al lado nuestro es con la que queremos compartir nuestra vida, tener nuestros hijos, compartir y armar proyectos en pareja o en amistad.


Pasa que la gente pasa de la etapa de enamoramiento donde el otro nos muestra la cara mas bonita, sus virtudes, a casarse, tener un hijo como si fuera un tramite mas, y cuando llega la convivencia, los hijos, ahí aparece la sorpresa, pero es como vos decís, no es sorpresa, simplemente actuaste bajo tus impulsos, bajo las emociones mas fuertes que nos suceden a todos cuando conocemos alguien que brilla, y que tal vez nos haga brillar.


Creo que el dicho "no todo lo que brilla es oro" se puede aplicar perfectamente, pienso que para tomar algunas decisiones, debemos tomarnos un tiempo y no tomarlas en el periodo de enamoramiento que es aquel donde idealizamos al otro, así después no aparecen esas quejas cotidianas que hacen sufrir tanto a quien las padece y al entorno que las escucha.

Cada cual tiene a su lado lo que eligió, y esa responsabilidad es de cada quien, a veces hacerse cargo cuesta, duele, frusta, genera mucho sufrimiento, en fin... angustia. 


Pero sin duda vivir conforme al deseo que te habita es algo pleno, que ojala mucha gente pueda lograrlo.


Gracias a todas las lectoras que me han permitido compartir sus reflexiones.


    Imagen de Freepik

Construir Relaciones Reales

Las relaciones florecen en un terreno de comunicación honesta, respeto mutuo y compromiso compartido. No se trata de vivir en un cuento de hadas, sino de construir algo auténtico, día a día.


Fluir juntos: Las diferencias pueden ser un reto pero a la vez enriquecedoras si aprendemos a verlas como oportunidades de complementarnos.


Trabajar las incomodidades: Con cariño y paciencia, las pequeñas molestias pueden transformarse en puntos de unión.


Agradecer el camino:
Cada relación, ya sea corta o larga, nos deja enseñanzas valiosas para nuestra evolución personal.


Reflexión Final

Dejemos de buscar a alguien que mos "complete". Ya somos completos!


Enfócate en construir conexiones desde la libertad, la autenticidad y el respeto. Abraza tu propia totalidad, y verás cómo las relaciones se transforman en experiencias más ligeras, mágicas y enriquecedoras.


Porque cuando dejamos de idealizar y empezamos a aceptar, creamos un espacio donde el amor puede florecer de verdad. Y ese, mi querido lector, mi querida lectora, es el amor que realmente vale la pena vivir. 


(Montse y Javi de Serena Tu Mente)


Si este mensaje resonó contigo, ¡compártelo! Podrías inspirar a alguien más hoy. A veces, una pequeña reflexión puede ser la chispa que otro necesita. 😉




Publicar un comentario

0 Comentarios