Estas telarañas tienen una peculiaridad: muchas están tejidas con hilos de miedo, despojo y pérdida. Nos dicen que nos robaron, que nos quitaron nuestra soberanía, que la abundancia y la prosperidad es una batalla que debemos librar contra un enemigo.
Y, por supuesto, hay redes que se aprovechan de nuestra ignorancia. Pero, ¿qué sucede cuando nos quedamos girando en esa dinámica? Nos enfocamos en lo que no tenemos, en la ira y en la desesperación. Es una telaraña que nos atrapa en una vibración baja.
La verdadera trampa no es lo que se dice, sino cómo nos lo tomamos. Es fácil indignarse, pero es una elección difícil preguntarse: ¿Qué hay detrás de este sentimiento? ¿Esta narrativa me empodera o me deja anclado en la víctimismo o como víctima?
Aquí es donde entra la disrupción. La telaraña no es solo una trampa de despojo; es un maestro que nos invita a recordar nuestra verdadera naturaleza.
El despojo aparente no es el fin del camino, sino un evento iniciático. Una oportunidad para preguntarnos: Si lo "perdido" siempre estuvo dentro de mí, ¿qué necesito recordar para manifestarlo de nuevo?
La práctica del testigo interior
La forma de atravesar las telarañas de la vida no es luchando contra ellas, sino a través de una práctica espiritual en sí misma. Es lo que en muchas tradiciones se llama atención ecuánime o testigo interior.
Esta práctica se basa en una serie de principios:
⇒ No te cases con ninguna narrativa ni "blanca" ni "negra". Observa la polaridad sin dejarte llevar por ella.
La práctica del testigo interior
La forma de atravesar las telarañas de la vida no es luchando contra ellas, sino a través de una práctica espiritual en sí misma. Es lo que en muchas tradiciones se llama atención ecuánime o testigo interior.
Esta práctica se basa en una serie de principios:
⇒ No te cases con ninguna narrativa ni "blanca" ni "negra". Observa la polaridad sin dejarte llevar por ella.
⇒ Detecta cuando te enganchas a un bando y vuelve a tu centro. No te castigues, simplemente reacciona rápido y vuelve a tu eje.
⇒ Observa todo el campo. Explora lo visible y lo invisible, lo dicho y lo no dicho, lo que parece bueno y lo que parece malo.
⇒ Explora las sensaciones sin censurarlas. Siente la incomodidad, la ira o la euforia sin reprimirlas ni actuar desde ellas.
Este modo de estar parece neutral, pero en realidad es profundamente activo. Estás usando tu conciencia para elegir dónde colocar tu energía y cómo leer lo que ocurre.
Un mini-ritual para las Almas Creativas
Este gesto simple de volver al centro es lo que nos mantiene soberanos, lúcidos y creativos. Puedes convertirlo en un mini-ritual para cada vez que te sientas atrapad@:
🌬️ Respira y siente tu cuerpo. Es el primer paso para volver al momento presente.
🌗 Reconoce la telaraña. Nombra lo que te está atrapando: una noticia, un bando, una emoción.
🕸️ Observa sin identificarte. Repítete a ti mism@: "Esto es un pensamiento o una creencia, no soy yo".
🌞 Recuerda tu centro luminoso. Conecta con la parte de ti que es inmutable y completa.
🧡 Elige desde ahí tu próxima acción o no-acción. Decide conscientemente qué hacer o no hacer con la energía que has recuperado.
Porque el único despojo real es el de nuestra propia conciencia. Y el arte de vivir consiste en saber que, aunque nos enredemos, siempre podemos elegir la libertad.
(Escrito por Montserrat y Javier de Serena Tu Mente y Habilidades para el Éxito)

0 Comentarios
Comparte con nosotros Tu opinión. Gracias por participar en el blog.